martes, 8 de mayo de 2012

Test

http://www.daypo.com/ubuntu.html

Elementos que conforman el Escritorio:




*PANELES: son las barras grises situadas en la parte superior e inferior de la pantalla. 
*FONDO DE ESCRITORIO: es el espacio comprendido entre los dos paneles. es la zona más amplia de la pantalla. 

PANEL SUPERIOR: 


-Menú aplicaciones: es la forma más facil de acceder a los programas instalados en el ordenador, está organizado en categorías: accesorios, educacion, graficos, internet, juegos, oficina, programación, sonido y video.


-Menú lugares: incluye accesos directos a los principales lugares del sistema, listado de carpetas iumportantes de nuestro sistema. Carpeta personal, escritorio, equipo, servidores de red, conectar con el servidorm buscar archivos, documentos recientes.


-Menú sistema: contiene la configuracion de: 
 Preferencias: configuración del escritorio GNOME.
 Administracion: Configuración del sistema Ubuntu. 


-Iconos de acceso directo a aplicaciones: podemos acceder al navegador we. 


-Area de notificacion: es el espacio que usa aplicaciones para informar sobre su actividad. 


-Control de volumen: Haciendo clic con el boton derecho aparecera una barra verticar con la que se puede controlar el volumen. 


PANEL INFERIOR. 





-Icono Mostrar escritorio: nos permite acceder rapidamente al escritorio.


-Lista de ventanas: muestra un resumen de todas las ventanas que vqamoas abriendo. 


-Intercambiador de áreas de trabajo: ofrece multiples areas  o espacios de trabajo sobre un mismo escritorio. 


-Papelera: aqui estan los archivos borrados.


VENTANAS: 


-Botón de menú: permite manipular la ventana de diversos modos. 


-Barra de título: informacion sobre el contenido de la ventana. 


-Minimizar: representado con un guión, permite ocultar la ventana. 


-Maximizar: hacemos que la ventana ocupe todo el escritorio. 


-Cerrar: cierra la ventana, y cuanquier aplicación que se estuviera ejecutando. 


-Barra de estado: se comunica con el usuario. 




LANZADORES O ACCESOS DIRECTOS: 
Para crear un acceso directo en el menu:
1.-Clic en el menu aplicaciones o sistema. 
2.-Mueva el puntero hasta la aplicacion deseada, pulse el poton izquierdo y arrastre, se creara un acceso directo. 
3.-o pulse el boton derecho y elija "añadir este lanzador al escritorio. 


Para crear un acceso directo a una carpeta 
1.-Lugares, carpeta personal. Se mostrará la ventana Nautilus. 
2.-Clic derecho sobre el archivo deseado. 
3.-Crear un enlace. 
4.-Clic sobre el icono recien creado y arrastre. O elija copiar y pegar. 



PERSONALIZACION DEL ESCRITORIO: 

Opciones de estilo:
-Centrado: coloca la imagen en el centro.
-Rellenar la pantalla: Distorsiona la imagen para usar toda la pantalla. 
-Escalado: Estira la imagen
-Mosaico: repite la imagen.
-Colores de escritorio: modifica las tonalidades
-Ampliacion: amplia la dimencion mas pequeña de la imagen hasta que llegue a los limites.


APLICAR UN TEMA: 
1.- Clic en el menu sistema: 
2.-Preferencias, apariencia. 
3.-Elejimos el que nos parezca. 


VENTANA DE ENTRADA: 
1.- Clic en el menu Sistema
2.-Administracion, Ventana de entrada.
3.-Contraseña, Elejimos pestaña  local.
4.-En estilo, seleccionamos: con temas. 
5.- En tema, elija: Solo los seleccionados, o Aleatoreos entre los seleccionados. 
6.- Seleccione uno o varios. 
7.-Configure un mensaje de bienvenida si lo desea. 

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU




Las computadoras modernas utilizaban sistemas que imponían fuertes restricciones al usuario, forzandolo a aceptar las condiciones. Esto provocó la destrucción de comunidades cooperativas donde el software era compartido y cualquiera podía mejorarlo sin restricciones.


Richard M. Stallman: trabajador del laboratorio de inteligencia artificial del MIT. Dice que habían recibido una impresora donada por una empresa externa, pero no funcionaba a la perfección pues el papel se atascaba. Stallman quizo arreglar el problema, e implementar el aviso por red cuando la impresora se atascara. pidio a la empresa propietaria de la impresora, el código de fuente, pero se negaron. El se negó a aceptar software privativo, pues le obligaria a firmar acuerdos de no revelación. 1990: gran parte de los componentes ya estaban listos como software libre, el proyecto GNU y las distribuciones BSD, tenían la mayoría de un sistema operativo. Faltaba unicamente el núcleo. Fueron dos esfuerzos separados e independientes:
386BSD: en la distribución Net-2 solo faltaban 6 ficheros para tener el núcleo. En 1992, Bill Jolitz, completó los ficheros, y distribuyó 386BSD, un completo sistema operativo tipo UNIX, que funciona sobre arquitectura intel 386/486, y que dará lugar a NetBSD, FreeBSD, y OpenBSD. La mayor parte del sistema se distribuye bajo la licencia BSD.

GNU/LINUX: En Finlandia, Linus Torvalds, estudiante de informática de la universidad de Helsinki, adquirió un nuevo PC 386, por $3500, un sistema operativo Minix por $168.
No le agradaban algunas cosas incorporadas en Minix, y decidió crear uno él mismo, para aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió realizar un programa a bajo nivel prescindiendo de este sistema operativo, y lo nombró "Linux".
DEFINICION: 
Tendencias actuales:
-Free software foundation.
-Open Source Iniciative.
Software libre no tiene por qué ser gratuito.
Según la Free software foundation, un programa libre debe ofrecer las siguientes 4 libertades:
-Libertad para ejecutar el programa:
-libertad para modificarlo el programa.
-Libertad para retribuir copias.
-Libertad para distribuir versiones modificadad del programa.
La definición de Open Source, es muy similar:
-Redistribución libre.
-Debe ser permitida la distribución del código de fuente y del compilado.
-Debe ser permitida la creación de trabajos derivados.
-Es posible restringir la distribución de código modificando siempre y cuandop se permita la distribución de parches que modifiquen el código en tiempo de compilación.
Ventajas:
-La disponibilidad del código de fuente y la libertad para modificarlo activan un proceso ilimitado de mejoras del software.
-El derecho a redistribuir modificaciones.
-El derecho a utilizar el software sin restricciones de uso.
-Los derechos o libertades no son nada más que eso y no se obliga a que sean llevados a cabo.
-Nadie tiene el poder de restringir como el software es usado.
-El software no depende de ninguna entidad.
Desventajas 
-En proyectos libres desarrollados unicamente por la comunidad libre no hay garantía de que el desarrollo ocurra.
-Pueden haber problemas en torno a la propiedad intelectual.
-Es dificil en ocaciones saber si un proyecto existe y conocer su estado actual.

UBUNTU 9.04:  
Es un completo sistema operativo libre creado alrededor del núcleo Linux. La palabra Ubuntu proviene de áfrica y significa "Humanity to others", "Humanidad hacia los demás". quiere decir que una persona con ubuntu esta abierta y dispònible a los demás.
Ubuntu es una distribución GNU/Linux, facil de usar y orientada tanto al usuario de escritorio como al servidor. Reciben el soporte de la empresa Canonical., otra empresa en Maxima Linux, esta basada en el manifiesto de Ubuntu, que debe estar disponible sin costo, y con la posibilidad de adaptarlo a las necesidades de cada usuario.
VERSIONES:
-Ubuntu 8.04 LTS - Hardy Heron: publicado en 2008, es el segundo lanzamiento LTS. INcluye aplicaciones como: Tracker, Brasero, Transmission, Vinagre VNC, PulseAudio. Es la primera version que incluye el instalador Wubi en el live CD, que instala ubuntu como un programa de windows. Los programas incluidos son:
GIMP 2.4
GNOME 2.22
Mozilla Firefox 3.0
OpenOffice.org 2.4
Pidgin 2.4
KDE 3.5.10
KDE 4.0.3

El sudafricano MArk Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd, crearon la distribución Ubuntu, la primera fue lanzada el 20 de octubre de 2004.
Debian, es ampliamente conocida por su gestor de paquetes que facilita la instalacion de aplicaciones de forma sencilla, tambien presenta ciertos problemas.
Ofrece versiones estables, que son fiables, pero con aplicaciones bastante antiguas. Ubuntu ofrece las aplicaciones más actuales.

EL SOFTWARE QUE INCLUYE UBUNTU
Tiene aplicaciones practicas y sencillas, a traves de una interfaz gráfica util para usuarios que se inician en Linux. El entorno es GNOME.
existe otra version con KDE, llamada Kubuntu.
El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
No hay un firewall predeterminado, ya que no hay servicios que puedan atentar la seguridad.
Sudo: herramienta con la que se evita el uso del usuario administrador.
Bugs: conflictos de paquetes, para solucionarlos s elimino ciertos paquetes del componente main.
Ubuntu y Kubuntu solo se diferencian en el escritorio.

DISTIBUCIONES BASADAS EN UBUNTU.
Variantes oficiales:
-Kubuntu: con el escritorio KDE.
-Xubuntu: con el escritorio XFce.
-Edubuntu: pensada para el entorno escolar.

Recomendados: 
-Procesador intel o compatible a 1,2 Ghz.
-512 MB de RAM.
Aceleradora gráfica 3D compatible con OpenGL.
-5Gb de espacio libre en el disco duro

EJECUCION DE UBUNTU DESDE EL CD:
El sistema está almacenado en un CD, y puede ejecutarse desde este sin necesidad de instalación. La velocidad de ejecucion desde el live CD es inferior a la del program instalado en el ordenador.

UBUNTU DESPIERTA: 
Cuando aparce la primera pantalla de ubuntu tenemos 30 segundos para tomar decisiones, podemos detener la cuenta presionando cualquiera de las teclas del cursor.
1.-pulsar la tecla f2
2.-Seleccionamos la opcion Español y pulsamos enter.
3.- Nos aseguramos de que esta resaltada la opcion Probar Ubuntu sin alterar su equipo, y pulsamos enter.
Tendra el escritorio que es producto del proyecto GNOME.

EJECUCION DE UBUNTU DESDE EL DISCO DURO. 
COPIAS DE SEGURIDAD: Deberá hacer copias de seguridad antes de borrarlo, tambien es recomendable que lo haga si ya tiene windows y quiere instalar ubuntu.
Copia de seguridad: copia de los datos, previene desastres.
PARTICIONES: si desea que Ubuntu conviva con otro sistema operativo deberá particionar el disco. Se puede considerar un disco como un local en donde se almacenan los programas y los datos de una forma permanente. Una particion es una seccion lógica o una división de disco.
Ubuntu necesita como mínimo 2 particiones: una con sistema de archivos ext3, y otra de tipo swap.
Swap: espacio de disco de uso temporal, se usa como refuerzo a la memoria RAM, se llama tambien memoria virtual.
EL tamaño de esta particion debe ser el doble de la memoria RAM. El instalador de Ubuntu se ocupará automáticamente de crear las particiones necesarias.

LA INSTALACION PASO A PASO:
Para ser instalado necesita estar ejecutandose desde el CD-ROM, lo primero es iniciar el sistema con el CD de ubuntu, localizaremos el acceson directo situado en el escritorio etiquetado como install. pulsando dos veces sobre el boton izquierdo lanzaremos el asistente de instalación.
El proceso de instalacion se realiza en 7 etapas o pasos:
-1: bienbenido:
 Selecciona el idioma, pulse adelante.
-2: ¿Donde se encuentra?
Su ubicación, para ajustar la fecha y hora, pulse adelante.
-3: Distribución del teclado.
Tipo de teclado, "español", pulse adelante.
-4:Preparar el espacio del disco
1.-Instalarlo junto a los otros: estamos indicando que ubuntu se instalecon el otro sistema, ademas nos permitira decidir cual de los sistemas operativos queremos que arranque la maquina.
2.-Utilizar todo el disco: descripcion de la marca, modelo y tamaño del disco duro.
3.-Usar el mayor espacio contiguo libre: esta opcion solo aparece si su disco duro dispone de espacio libre sin particionar.
4.-Especificar particiones manualmente: nos permite editar mnualmente la tabla de particiones.
- 5:¿Quien es usted?.
Nombre y apellidos; nombre de usuario; contraseña;
- 6: Migrar documentos y configuraciones:
Seleccionamos las cuentas que deseamos importar para disponer d los documentos y de las configraciones de las cuentas seleccionadas.
-7: Listo para instalar.
Se muestra un resumen con las opciones de instalación seleccionadas. Pulse Install. puede durar entre 15 y 30 minutos.
De ahora en adelante cada vez que inicie su ordenador se ejecutará el gestor de arranque GRUB.
Como minimo le mostrara tres opciones de Ubuntu:
-Ubuntu, 9.04, kernel 2.6.28-11-generic.
-Ubuntu, 9.04, kernel 2.6.28-11-generic(recovery mode)
-Ubuntu, memtest86+.

INICIAR SESION:
Necesitará registrarse, con su nombre de usuario y contraseña. luego se cargará el entorno gráfico y accederemos a nuestra área de trabajo. Es posible conficgurar ubuntu para que no sea necesario el registro inicial, pero no es aconsejable. Aun cuando sea usted el unico usuario de su computadora es conveniente que mantenga el registro en el sistema.

APAGAR EL SISTEMA: En la ventana de dialogo emergente se le ofrecerán varias opciones:
-Cerrar sesión: vuelve a la pantalla de registro inicial.
-Bloquear la pantalla: bloquea la sesion del usuario actual.
-Cambiar de usuario: vuelve a la pantalla de registro pero sin cerrar la sesion del usuario actual.
-Reiniciar: reiniciala computadora.
-Apagar: apaga el sistema.
-Suspender la computadora: consiste en algo como mandarla a "dormir".
-Hibernar: es volcar el contenido de la memoria RAM en la particion swap.

EL ESCRITORIO: 
Se tienen los siguientes escritorios:
-GNOME: es uno de los más utilizados, surge en 1997, liderado por Miguel de Icaza.
-KDE: utiliza unas librerias que no eran libres, lo que provoco que se creara GNOME.
-XFCE: es utilizado generalmente en maquinas con pocos recursos.