miércoles, 19 de octubre de 2011

Consulta ! :)

1.Que es wine, y pasos para la instalación. 

Wine es una herramienta que nos hara poder ejecutar muchos programas de Windows, este programa lo que hace es “emular” las API que utilizan los programas de Windows sin la necesidad de instalar Windows. Vamos alla.
Para instalar Wine vamos a Synaptic y buscamos wine e instalamos el paquete o tecleamos en consola
sudo apt-get install wine
Ya tenemos instalado Wine ahora lo que tenemos que hacer es abrir una terminal y poner
winecfg
Esto hara que se cree la carpeta .wine en nuestra carpeta de usuario y abrira una ventana con el aspecto de windows, en principio dejar todo como esta.
Ahora tenemos un .exe y lo queremos instalar, pues vamos a una terminal, nos ubicamos donde tengamos nuestro .exe (si lo tenemos en el escritorio ponemos cd Desktop), y ponemos en consola
wine elnombredelarchivo.exe
2. Que son gadgets pasos para la instalacion en ubuntu
Son  dispositivos que se lanzan con una función determinada. Son inovadores y muy útiles.



  1. Primero, debe bajarse la siguiente imagen de CD: Ubuntu Desktop i386. Una vez bajada hay que «quemarla» en un CD. Todos los programas de grabación de CDs son capaces de hacerlo, es un sencillo procedimiento que se escapa del propósito de este tutorial. Si no sabe hacerlo, un paseo por Google le dará la respuesta ;)
  2. Reinicie su equipo con el CD que acabamos de crear en el lector de CDs. Aparecerá una pantalla de bienvenida (en inglés). Para elegir el castellano, solo hay que pulsar F2 y seleccionarlo de la lista.
  3. Tras unos instantes, el escritorio de Ubuntu aparecerá en su pantalla. Puede explorar los menús para ver una pequeña muestra de lo que Ubuntu puede hacer. Tenga en cuenta que una vez instalado es mucho más rápido que al ejecutarlo desde el CD. ¿Listo? Relájese, póngase cómodo y busque el siguiente icono en el escritorio:

    Haciendo doble clic en él, comenzará el proceso de instalación.
  4. El primer paso es elegir el idioma. Si en la pantalla de bienvenida eligió el español, simplemente pulse adelante («forward»). En otro caso seleccione «Español» en la lista, y siga.
  5. Lo siguiente es elegir la zona horaria. Simplemente pulse sobre su zona, y después la ciudad. En el caso de España: pulsar sobre España y luego sobre Madrid. ¡Fácil!
  6. Siguiente paso: elegir el tipo de teclado. Si todo va bién, y no tiene un teclado «raro», debería estar ya seleccionado. Cerciórese de que esto es así escribiendo en la caja de texto que hay en la parte inferior. Pulse algunas teclas específicas de aquí, como la Ñ, y algunos simbolos para asegurarse de que todo está donde debería.
  7. ¿Quién es usted? En el siguiente paso la instalación le preguntará sus datos. Su nombre real, y su nombre de usuario. Por ejemplo, el nombre real podría ser «Jesús López», y el nombre de usuario «flopez». A continuación escoja una contraseña, y el nombre del ordenador. Puede dejar el que pone por defecto, por ejemplo «flopez-laptop» o «flopez-desktop». ¡Siguiente!
  8. ¡Cuidado! El siguiente paso es el más delicado. Se trata de decirle al instalador dónde debe instalarse. Asegúrese de que escoge la opción correcta, o podría formatear una partición no deseada.
    Existen varias opciones al instalar:
    • Formatear todo el disco duro. Elija esta si desea borrarlo todo y realizar una instalación limpia de Ubuntu.
    • Espacio libre contiguo. Ubuntu usará un trozo de espacio libre en su disco duro para instalarse, esta es la opción más recomendable si desea conservar su antiguo sistema operativo y/o sus datos. En mi caso no aparece porque no tenía espacio suficiente en ninguna partición.
    • Particionamiento manual. Si se siente valiente, puede hacer a mano una o varias particiones para ubuntu. Tenga en cuenta que la partición debe tener al menos 2 GB, y debe habilitar una partición para la memoria de intercambio («Swap»). Esta opción no es recomendable si nunca ha hecho una partición o nunca ha usado Linux antes.
  9. En la pantalla siguiente, el instalador le mostrará los datos para que los revise. Asegúrese de que todo está en orden, y pulse siguiente para comenzar a instalar Ubuntu en su ordenador.
  10. ¡Ya falta poco! El instalador mostrará su progreso mientras el sistema se instala…
  11. ¡Ya está! Si todo ha ido bien, verá la siguiente pantalla:

    Al reiniciar arrancará ubuntu y podrá comenzar a disfrutarlo.
Si ha tenido algún problema, puede visitar los foros de Ubuntu-es. Asegúrese antes de realizar una búsqueda en Google, seguramente encuentre la solución a sus problemas en el primer resultado. Para instalar códecs multimedia, flash, java y otras cosas de utilidad en su nueva Ubuntu, pulse sobre el menú Aplicaciones->Acessorios->Terminal, y pegue las siguientes líneas:
wget http://robotgeek.org/eu/easyubuntu-3.0.tar.gz
tar -zxf easyubuntu-3.0.tar.gz
cd easyubuntu
sudo python easyubuntu.py
3. Elementos del escritorio de ubuntu
Menú aplicaciones, menú lugares, menú sistema, el ícono de mozilla firefox, volumen, fecha, y botón de apagado.

4. pasos para la instalacion de una maquina virtual (virtualbox)

  • Necesitamos una memoria RAM de al menos 1 GB.
  • Se recomienda virtualPC, se puede descargar en la web de windows y en el setup, si debe elejir la opción crear una maquina virtual.
  • Elejir un nombre para la máquina virtual, y seleccionar el sistema operativo que se vaya a instalar. La RAM, depende del sistema operativo que se escoga.
  • Una vez creada la maquina virtual se introduce el CD de instalación del Sistema Operativo que se haya escogido y se continua el proceso.
5.- pasos para personalizar el escritorio de ubuntu
  • Clic en el menú sistema.
  • Clic en Preferencias.
  • Clic en Apariencia.

Autoevaluación ! :)



  • DEFINA ¿QUE ES LA BIOS ?





  • Es uno de los componentes más importantes de la máquina pero también es el menos conocido.





  • DESCRIBA SOBRE LOS MODELOS DE PLACA BASEn los ordenadores actuales existen seis tipos básicos de placas base, en función de la CPU: Socket 7, Socket 8, Super 7, Slot 1, Slot 2 y Socket 370. Las placas Socket 7 albergan los procesadores Pentium, K5 de AMD, 6x86 de Cyrix y Winchip C6 de IDT; ya no se venden, pues carecen de las interfaces más utilizadas en la actualidad, como el bus AGP y el puerto USB. Estos dos estándares se incorporan en las placas Super 7, también compatibles Pentium y K6. Las placas Socket 8, muy escasas, albergan los extinguidos procesadores Pentium Pro. Las placas Slot 1 son necesarias para suministrar soporte a los Pentium II/III y Celeron, y suelen disponer del formato ATX, que reorganiza la localización de las tarjetas, para que quepa mayor cantidad en el mismo espacio, y se reduzca el cruce de cables internos. Las placas ATX también necesitan una carcasa especial ATX. Una variante son las placas Slot 2, soporte de la versión Xeon del Pentium II, utilizada en servidores profesionales. Finalmente, las placas Socket 370 alojan una versión especial de Celeron, con las mismas prestaciones que el modelo Slot 1, pero más barato para el fabricante.








  • DESCRIBA LOS PASOS IMPORTANTES DE LA INSTALACION DE WINDOWS Y LINUX 






  • 1. Introducir el DVD de Windows 7   
    ·                    2. Nos aparecerá un texto como el siguiente “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD”, presionamos cualquier tecla.
    ·                    3.-Finalmente veremos la pantalla de presentación de Windows 7, en donde nos preguntaran el idioma y demás opciones. Seleccionamos el español y luego terminamos de configurar la hora y el teclado.
    ·                    4. Hacemos clic en el botón “Instalar Ahora”
    ·                    5.-Aceptar los términos de la licencia de windows.
    ·                    6.-Seleccionar instalación personalizada.
    ·                    7.-Seleccionar la partición en la que instalaremos windows.
    ·                    8.-Seleccionar un nombre de usuario.
    ·                    9.-Establecer una contraseña, es opcional.
    ·                    10.-Ingresar el número de serie de Windows 7.
    ·                    11.-Seleccionamos "Usar la configuración seleccionada".
    ·                    12.-Configurar la zona horaria y el tipo de red.
    ·                    LINUX
    ·                    1.-Preparar para la instalación, 
    ·                    2.-Generar un diskete de instalación.
    ·                    3.-Desde el CD ROM: seleccionamos el idioma.
    ·                    4.-Detección del Mouse.
    ·                    5.-Selección del tipo de teclado.
    ·                    6.-Selección del tipo y del mode de instalación.
    ·                    7.-Particionamiento del Disco Duro.
    ·                    8.-Selección de paquetes.
    ·                    9.-Selección de tarjeta de red.
    ·                    10.-Configuración de Red.
    ·                    11.-Seleccion de la tarjeta de video.
    ·                    12.-Selección del monitor, y del escritorio.
    ·                    13.-Configuración del usuario.
















  • DEFINA ¿ QUE SON PARTICIONES?




  • Partición (base de datos)) Una partición es una división de una base de datos lógica o sus elementos constituyentes en partes independientes. La partición de bases de datos se hace normalmente por razones de mantenimiento, rendimiento o manejo.





  • ¿PORQUE DEBEMOS PARTICIONAR A UN DISCO DURO ?Muchas veces hemos hablado de la conveniencia de tener el disco duro particionado. Vamos a ver en este tutorial hasta qué punto es esto conveniente, a partir de qué tamaño de disco debemos hacer particiones y cuando y como se deben hacer estas particiones.






  • Ante algunas preguntas que me he encontrado en nuestro Foro de ayuda y que aclarar ante todo una cuestión: Un disco duro siempre tiene particiones, aunque sea una sola por la totalidad de su capacidad.


    Dicho esto, en los discos duros actuales, con una capacidad bastante grande, es conveniente tener varias particiones, sobre todo planteándonos este tema desde la perspectiva de tener una partición dedicada al sistema operativo y programas y otra u otras dedicadas a guardar nuestros datos. Pero con esto debemos tener mucho cuidado, ya que a la partición donde vamos a instalar nuestro sistema operativo y nuestros programas le debemos dar el suficiente espacio como para asegurarnos de que no vamos a tener la necesidad de ampliar esta.  



  • INDIQUE A QUE SE REFIERE CON EL SISTEMA DE FICHERO RAIZ 



  • Todos los ficheros accesibles en un sistema Unix están dispuestos en un   gran árbol, la jerarquía de ficheros, con la raíz en /.  Estos ficheros pueden  estar  distribuidos  sobre  varios dispositivos. La orden mount        sirve para pegar el sistema de ficheros encontrado en algún dispositivo        al  gran  árbol  de  ficheros.  De modo análogo pero al revés, la orden




  • CUALES SON LAS FORMAS DE INSTALACIÓN




  • Instalación realmente mínima
       Instalación mínima
      Instalación estándar
       Encaminador / Firewall
       Estación de Trabajo Básica con X
      Estación de Trabajo
       Notebook
      Servidor de Red
               Instalación completa
              Instalación personalizada


  • CUALES SON LOS ARCHIVOS NATIVOS DE LINUX 



  • El sistema de archivos nativo de Linux es el EXT2 y la ultima versión mejorada es el EXT3.




  • ¿ QUE ES EL PUNTO DE MONTAJE?





  • El punto de montaje es cualquier directorio a partir del cual se visualizará el sistema de archivos montado. Si el punto de montaje contenía ficheros, estos desaparecerán, para visualizar los del dispositivo montado.





  • ¿QUE ES LINUX SWAP?





  • Se utiliza como sustento a la memoria ram de nuestro móvil y si en algún momento puntual el sistema se queda sin ram, se usará esta memoria swap.






  • ¿QUE ES HOME?




  • Pagina de inicio o principal de un sitio web.




  • ¿ QUE ES UNA DIRECCIÓN IP?





  • Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP 




  • ¿ QUE ES UN DNS?





  • Domain Name System / Service (o DNS, en español: sistema de nombre de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada



  • ¿QUE ES UN GRUB?






    • En computación es un administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU, derivado del GRand Unified Bootloader (GRUB; en español: Gran Gestor de Arranque Unificado), que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo computador.



  • ¿QUE SIGNIFICA FTP?





  • FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.

    Preguntas tema 3 ! :)

    Marcar la respuesta correcta :
    1. para que es necesario realizar particiones del disco duro?
    Para dejar espacio libre
    Para poder tener carios sistemas operativos o almacenamientos
    Para nada
    2.¿Qué tamaño debe tener la partición de intercambio?
    El que queramos
    Igual que el de la partición donde vayamos a instalar linux
    Dos veces la memoria RAM
    3.¿Qué es una distribución GNU/Linux?
    Cualquiera de sus programas
    Las compañías que se encargan de distribuir los sistemas GNU/linux
    Colección de software que forma un sistema operativo basado en el kernel de linux
    4.¿Cuántos tipos de particiones existen?
    Tres (física,lógica,extendida)
    Tres(extendidas,primarias,lógicas)
    Dos(primarias,extendidas)
    5.¿Debemos al menos crear un usuario más además del root?
    No
    Si
    Depende de la seguridad que le queramos dar a nuestro sistema
    6.¿Cuáles son los gestores de arranque?
    LILO,GUB
    LOLI,GRUB
    GRUB,LILO

    Instalación de ubuntu ! :)

    Instalación de linux ! :)


    Instalación de virtual box ! :)

    Tema 3 : Instalación de linux :)

    Preparandose para la instalación
    Es necesario conocer todo el hardware que se tiene en la actualidad linux soporta casi todos los tipos de hardware.Tiene una gran gama de drivers estándar que le permitiran que sus dispositivos trabajen .
    Partición del disco duro
    Es necesario tener unos conceptos básicos de el particionamiento del disco duro
    Conceptos sobre particiones
    Los discos duros se encuentran divididos en particiones ,donde cada partición corresponde a un sistema operativo .
    La mayoría de los sistemas MS-DOS  utilizan una única partición que ocupa todo el disco duro.
    En el primer sector del disco está el registro de arranque maestro junto a la tabla de particiones.La tabla de particiones contiene información acerca del lugar y el tamaño de cada partición.Debido al limite del tamaño de la tabla de particiones solo pueden tenerse hasta cuatro particiones primarias en un disco . La orma de superar este límite de cuatro particiones es usar particiones extendidas.
    Necesidades de reparticionado en linux
    En los sistemas UNIX ,los ficheros se almacenan en un sistema de ficheros que es una zona del disco duro formateado para almacenar ficheros .Cada sistema de ficheros se encuentra asociado con una parte especíica del árbol de directorios cada sitema de ficheros ocupa una partición del disco duro necesitará preparar sistemas de ficheros para almacenar el software de linux.
    Si usted almacena todos sus ficheros en el sistema de ficheros raíz y por alguna razon resulta dañado si hace copias de seguridad no abra de que preocuparse otra razón por la cual utilizar varios sistemas de ficheros es repartir el almacenamiento entre varios discos duros la segunda opción es crear una partición de intercambio una partición reservada .Por lo general se crearán dos particiones para linux una para ser usada como sistema de ficheros raíz y la otra como espacio de intercambio tambien se necesita conocer el espacio requerido para cada partición.El tamaño de sus particiones de swap depende de la RAM virtual que necesite . Lo típico es crear una partición de intercambio del doble espacio de su RAM física .
    Reparticionado de los discos
    La manera habitual de cambiar el tamaño de una partición es borrarla y rehacerla. Haga un backup .Después de cambiar las particiones ,puede proceder a reinstalar el software desde el backup .Debido a que se empequeñecen las particiones orginales ,no se va a poder reinstalar todo el sotware que se tenía antes ,consulte la documentación de sus sistemas operativos actuales antes de proceder a reparticionar sus discos
    FORTMAT/s A :
    Copie eb ese disco todas las utilidades de MS.DOS necesarias .Ahora se debe poder arrancar desde este disquete y ejecutar el comando :
    DISK C:
    Utilice el menú opciones para mostrar la tabal de particiones para borrar una partición ,seleccione la opción del menú Delete ab MS-DOS partition or logical DOS drive .
    Formas de instalación
    -Boteando desde un CDROM local
    -Desde un disco duro
    -Desde la red por TP,http,nfs
    Como generar un diskete de instalación
    Ejecutamos el comando
    Indicamos el tipo de disquete que queremos generar
    Indicamos donde se encuentra el disquete
    Ingresamos el disquete y le damos enter
    El disquete es generado
    Instalación desde CD-ROM
    Booteamos directamente desde el cdrom o con el disquete según sea el caso.
    Selección del idioma
    La mayoria de las distribuciones de linux presentan varias opciones de lenguaje como por ejemplo read hat.
    Detección de mouse o ratón
    El mouse siempre es detectado
    Selección del tipo de teclado
    Casi el 100% de los casos el teclado es detectado automaticamente
    Selección del tipo de instalación 
    Realizar una instalación nueva
    Actualizar copia ya instalada
    Selección del modo de instalación
    Instalación realmente mínima.
    -Instalación mínima.
    -Instalación estandar.
    -Encaminador/Firewall.
    -Estación de trabajo básica con X.
    -Estación de trabajo.
    -Notebook
    -Servidor de red.
    -Instalacion completa.

    -Instalación personalizada.


    Selección de paquetes
    Usted puede instalar cada uno de los componentes de cada paquete individualmente eligiendo cada opción
    Selección de tarjeta de red
    Dependiendo de la forma de instalación que eligió la tarjeta de red es detectada automaticamente si no el sistema le proporcionara un listado de drivers para que lo seleccione.
    Configuración de red
    Primero elija el nombre del servidor segundo tienes tres opciones sin interfaz de red ,configuración de red,configuración manual
    Seleccionar la tarjeta de video
    Tiene dos opciones
    Usar lo detectado
    Usar la configuración detectada
    Selección del monitor
    Busque el nombre de marca y modelo de su monitor en la lista si no lo encuentra utilice un controlador genérico
    Configuración del escritorio
    Seleccione la opción de resolución y cantidad de colores en el que desea trbajar
    Configuración del usuario
    Crea la contraseña del súper usuario el cual es denominado como root también puede crear un usuario.
    Configuración del gestor de arranque 
    Permitira arrancar al sistema linux lo más recomendable es que sea instalado desde master bood record
    Crear un disco de arranque
    Es importante que por lo menos tenga un disco de arranque asi es que si no lo tiene es mejor que no se salte esta opción y lo genere
    Fin de la instalación
    Retire el cd y el disquete si lo tuvierse y de clic en la opción salir.



    sábado, 1 de octubre de 2011

    Preguntas tema 1 y 2


    Tema 1
    1.- Linus Torvadls es...
     creador de un núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux.
    2.-El creador del proyecto GNU fue... 
    Richard Stallman.
    3.-Software libre significa... 
    programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por eso.
    4.-¿Cuál de estas no es una licencia software?... 
    Freeware
    5.-¿Qué significan las siglas FSF?... 
    Free Software Foundation.
    6.-GPL es... 
    Licencia creada por Richard Stallman.
    7.¿Con que versión cuenta linux actualmente?
    Actualmente cuenta con la versión 2.4.20 kernel
    8.¿Cómo era linux al principio?
    Era de muy difícil acceso y se consideraba que era solo para gente entendida en el tema.
    9.Escriba un ejemplo de Freeware
    Internet explorer
    10.¿Quien creo el proyecto MINIX?
    Andrew Tanenbaum
    Tema 2
    1.¿Cuales son las principales funciones del sistema operativo?
    • Se encarga de hacer interfase hombre-maquina
    • Administra pedidos de recursos
    • Carga los programas
    • Controla accesos de usuarios
    • Controla protecciones del sistema
    2.¿Cuáles son los tipos de Shell?
    Son C.L.I  y G.I.U
    3. ¿De que se encarga el Kernel?
    1. Administración de interrupciones y excepciones.
    2. Interfases con HW
    3. Multiprogramación
    4. Comunicación entre procesos
    5. Gestión del HW
    4.¿Cuales son las características de sus funciones?

    1.  Residentes en Memoria Principal
    2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
    3.  Escritas en lenguaje ensamblador
    5.¿Qué es inicialización?
    Es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria o en el disco del sistema. La inicialización permite preparar la máquina real y llevarla a un estado que pueda ejecutar el primer trabajo.
    6.¿Cuáles son los tipos de inicialización?
    Son total y parcial
    7.¿Qué es inicialización total?
    Es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. 
    8. ¿Qué es inicialización parcial?
    No crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".
    9.¿Qué significa C.L.I?
    Command line interface
    10. ¿Qué es nucleo o kernel?
    Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel


    Tema 2 , Materia !

    Componentes de un sistema operativo
    Sus principales funciones son :


    • Se encarga de hacer interfase hombre-maquina
    • Administra pedidos de recursos
    • Carga los programas
    • Controla accesos de usuarios
    • Controla protecciones del sistema
    Existen dos tipos de Shell :


    1. Provee una interfase basada en comandos C.L.I que permite ingresar un conjunto de caracteres S.O como ordenes
    2. Conocido como G.I.U  que permite accesos atraves de iconos o gráficos.
    Nucleo o kernel
    Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel está compuesto por :


    • Una extensión del sed de instrucciones del procesador
    • Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW
    • Un manejador de Interrupciones Un manejador de errores 
    • Un manejador de E/S 
    • Un mecanismo de acceso a memoria central
    • Un Clock
    • Comunicación entre procesos
    Se encarga de:


    1. Administración de interrupciones y excepciones.
    2. Interfases con HW
    3. Multiprogramación
    4. Comunicación entre procesos
    5. Gestión del HW


    Las características de sus funciones son :

    1.  Residentes en Memoria Principal
    2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
    3.  Escritas en lenguaje ensamblador
    Administradores :

    a.- Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher y Controlador de Tráfico.
    b.-Administración de memoria: se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
    c.-Administración de periféricos: posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
    d.-Administración de información: rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
    e.-Administración de comunicaciones: responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.

    Funciones de un sistema operativo
    Inicializacion
    Es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria o en el disco del sistema. La inicialización permite preparar la máquina real y llevarla a un estado que pueda ejecutar el primer trabajo.
    Hay dos tipo de inicialización:
    A. Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
    1.  Verificación de los recursos del sistema
    2. Creación de las tablas de recursos
    3. Almacenamiento de la dirección del procesador
    4. Búsqueda del código de la rutina de inicialización
    5. El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
    6. El programa cargador carga el S.O. completo
    7.  Finalización del booteo
    8. Máquina preparada para ejecución de primer trabajo
    9. Prompt en pantalla
    10. Máquina utilizable
    B. Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".

    Máquina extendida

    1. Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de HW y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
    2. Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
    3. Facilitar la comunicación con el usuario
    4. Aceptar entradas de nuevos trabajos

    Administración de recursos
    Sus funciones principales son:

    1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
    2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
    3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
    4. Optimizar el uso de recursos
    Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y designando recursos según considere conveniente.Para ser un arbitro imparcial, el S.O. implementa:
    • Política: asigna prioridades
    • Estrategia: ordena accesos y conflictos
    • Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
    • Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
    • Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recursos.